Un paro armado en el Chocó trae el cese al fuego con el ELN
El cese al fuego pactado con la guerrilla del ELN, anunciado por el Gobierno el pasado 9 de junio y que se iniciará el próximo 3 de agosto, enfrenta un obstáculo que siembra dudas sobre su puesta en marcha. A través de una toma en la que ha accedido a EL PAÍS, el grupo armado anunció que llevará a cabo una partida armada o un conjunto de acciones militares en la región de San Juan, en el departamento del Chocó, en la que perderá 11 municipios y en la que fueron confinadas más de 5.600 personas por cuenta de otro levantamiento que llevó a cabo en junio el propio ELN, según alertó de inmediato la Defensoría del Pueblo.
Apoderándose de ella, se escucha la voz de un hombre, que se identifica como el miembro del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez y asegura que «paramilitares del Clan del Golfo» son los responsables de la muerte de un civil en Sipí, otro pueblo de la región Agrega que a los habitantes de la zona se les «impide su libre movilidad» y acusa a las fuerzas estatales de acciones conjuntas con grupos paramilitares.
“No son nuevos estos hechos que se vienen presentando en la región del San Juan y en todo el departamento del Chocó. Sus permanentes acciones conjuntas entre las fuerzas militares del Estado y paramilitares del Clan del Golfo. Estos grupos paramilitares avanzan en el territorio bajo su protección, posesionan bases paramilitares y lanzan ataques contra la población civil, provocan desplazamientos forzados, el asesinato de pobladores, líderes y líderes sociales”, añade el audio.
El hombre también se refiere al cese al fuego, que hasta ahora es el avance más significativo que se ha logrado en las negociaciones que tienen lugar en La Habana (Cuba), entre miembros del Gobierno y el ELN. Según lo acordado, las operaciones ofensivas frenarán gradualmente desde el 6 de julio hasta alcanzar una plena vigencia el 3 de agosto, la cual se extenderá por 180 días. “Vemos seriamente comprometido el inicio del cese al fuego pactado con el Gobierno Nacional (…); También nos hacemos responsables de todas las acciones contra la población civil y que violan el derecho internacional humanitario al ministro (de Defensa) Iván Velásquez Gómez ya los mandos militares en el departamento del Chocó, Óscar Leónel Murillo Díaz y Héctor Alfonso Candelario”, afirmó.
La guerrilla declaró así un paro armado «en toda la región llamada del San Juan» y hace un «a todos los habitantes y transportistas para que se abstengan de circular en el territorio mientras esté vigente dicha orden». Este frente de la guerrilla ha mostrado su déacuerdo con las negociaciones que levan à cabo entre el ELN y el Gobierno. “No vemos con buenos ojos este proceso de paz y cada día tenemos más interrogantes e incertidumbres”, anunció en un documento que fue difundido a través de las redes sociales.
El Ejército ha confirmado que al final del día se registraron entre grupos ilegales en las intermedias de Doidó, caso que es competencia de Istmina, y que el hombre caído era José Florencio Hurtado, de 57 años, quien fue atendido. por uniformados que llegaron al lugar de los hechos. Su hijo, menor de edad resultó, herido en su pierna derecha. Respecto al paro armado, sin embargo, aún no hay un pronunciamiento oficial.
Boletin informativo
El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECIBALÁ
La decisión del ELN de ingresar al paro armado coincide con el día en que se conmemora su 59 aniversario. Cifras compiladas por la Comisión de la Verdad le atribuyen a esta guerrilla la responsabilidad del 4% de los homicidios (17,725) cometidos en el marco del conflicto, entre 1985 et 2018.
Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado