¿Qué es el enterovirus que provocó la muerte de un bebé en España?

¿Qué es el enterovirus que provocó la muerte de un bebé en España?

El enterovirus que ya había provocado siete muertes en France, ha llegado a España con la primera muerte de una niña que todavía no había cumplido un año en el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona).

Estos germenes pertenecen a un grupo de virus que pueden causar diversas infecciones infecciosas y son responsables de epidemias anuales. La enfermedad suele ser leve, pero se ha descubierto qu’afecta a los recién nacidos de diferente manera ya veces con mayor gravedad que a los niños mayores ya los adultos.

Los que son distintos de la poliomielitis son comunes y están distribuidos en todo el mundo. Aunque las infecciones a menudo son asintomáticas, algunas pueden presentarse con infecciones del tracto respiratorio. Entre los afectos se encuentran la fiebre, la secreción nasal y la debilidad corporal.

Estos virus también están asociados con brotes ocasionales en que una proporción inusualmente alta de pacientes terminan encarcelados en un entorno clínico, con consecuencias graves y fatales.

múltiplos existentes rutas de transmisiónespecialmente en el período neonatal, incluido el intraparto por exposición a sangre, secreciones y/o heces maternas, o postnatal por contactos cercanos con cuidadores resultaron. Para prevenir el contagio las autoridades sanitarias recomiendan utilizar las medidas higiénicas habitualesMientras se lava con agua y jabón durante 20 segundos, evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar, cubrase la boca al toser o limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia.

Primer fallecimiento en España que Salud atribuye estrictamente al enterovirus

El fallecimiento del bebé de menos de un año de edad, es el premierro que el ministerio de Sanidad atribuye estrictamente al enterovirus, ya que «confirma la clínica, el diagnóstico y la identificación del virus». En abril y junio actuaremos otras dos muertes de menores Supuestamente vinculados, aunque en ninguno de los dos casos se pudo confirmar la relación directa con el virus.

Otras dos muertes de menores han estado vinculadas al enterovirus, aunque no se pudo confirmar la relación directa

La menor fue trasladada de emergencia el pasado 30 de junio al Hospital de Granollers (Barcelona) por un cuadro inespecífico con fiebre y vómitos. Horas después, tras haber regresado a casa y seguir encontrándose mal, fue llevado a un centro primario de atencion. Al día siguiente, la niña acudió de nuevo al hospital por un claro empeoramiento de su estado, con somnolencia, flacidez y mucha debilidad.

El personal médico la derivó de inmediato al Parc Taulí, el center más important de la zona, donde permanecieron en la UIC pediátrica con un pronostico muy grave en cuanto se produjo la defunción confirmada el día 6.

El departamento catalán de Salud convocó a los medios de urgencia para explicar este último caso y aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de calma a la población.

Así, desde la Generalitat dan por cerrado el brote de enterovirus que ha mantenido alerta en Cataluña entre mediados de abril y mediados de julio con una concentración muy alta de casos: 105 menores diagnosticados con este virus. Aunque en el último mes y medio solo se han dado cinco nuevos casos con Afecciones neurológicas.

110 casos activos de enterovirus

Queda solo una fecha de edición de esta noticia un paciente ingerido, con un estado serio y una buena evolución. El menor, ingresado en el Valle de Hebrón, salió de la OPC hace poco y en los próximos días será dado de alta, aunque ha quedado con graves secuelas neurologicas. Salud, que está siguiendo la evolución de los 110 casos, está compilando toda la información sobre este episodio virico y en los próximos días presentará sobre el brote de información.

Desde la Generalitat inciden en que el enterovirus es habitual y casi siempre produce cuadros leves o afecciones asintomáticas. coincidiendo con el comienzo del curso escolarr, Salud recordará a las escuelas las medidas de higiene básicas.