Lo que tus pies, esos grandes olvidados, cuentan de tu salud y no sabias
Son los grandes olvidados. “El tercer mundo del cuerpo”, tal y como lo define Juan Carlos Montero, podógolo y vocal de Comunicación del Ilustre Colegio Profesional de Podología de la Comunidad de Madrid (Icopoma). No solemos dañar el caso porque están lejos de nuestro campo visual y van cubiertos con el calzado, pero los empanadasafirma el especialista, tienen una función muy importante, en dos sentidos: “Son basices para el balance. Si los pasteles están desequilibrados, el cuerpo está desequilibrado. Y son las estructuras que nos permiten desplazarnos«.
Montero recuerda que todas las partes del cuerpo están relacionadas y que un problema en el pie indirectamente repercutirá en otra parte del cuerpo. Por ejemplo, de una mala pisada puede surgir un problema de rodilla o espalda, o una tendinitis por sobrecarga muscular. Y una pequeña herida en el pie en un paciente diabético puede desembocar en una infección provocando amputación o sepsis en el cuerpo y provocar la muerte. Además, en verano, no debemos olvidarnos de aplicar la crema solar también en los pies y reaplicar cada dos horas y medios para garantizar una buena fotoprotección.
Ingredientes básicos: Lavar, hidratar y un buen calzado
Para evitar problemas en los pies, Montero asegura que basta con cumplir tres requisitos: lavarlos a diario con un jabón que sea neutro y secarlos bien (dejar húmedo el pie favorece los hongos y las grietas); aplicar una crema hidratante, particularmente en verano, ya que con el calor y el polvo se resecan más y en zonas como el talón, con mucha tensión, pueden generarse grietas; y utilizar el calzado más adecuado según la circunstancia. «Muchas veces anteponemos la estética y lo primero es la salud», recuerda el podólogo.
¿Son hongos o un papiloma?
El hueso húngaros se forman por una humedad excesiva. Suelen aparecer como zonas descamadas en un lugar amplio, en el arco del pie, más enrojecidas, que pican. “Se tratan con antifúngicos”, explica Montero. Se pueden prevenir controlando el sudor y evitando llevar calcetines húmedos mucho rato. El papiloma, causada por el virus VPH, sin pica. Es una lesión pequeña circular, con el fondo punteado negruzco, que a veces sangra, y se cubre de piel muerta. Puede confundirse con un callo o clavo. La diferencia es que el papiloma solo duele un poco al principio, mientras que el clavo se siente como un pincho. El primero se contagió en las piscinas. «Se previene usando chanclas en las duchasaconsejó Montero. Para quitarlos, «hay tratamientos con sustancias queratolíticas, con nitrógeno líquido u otros dispositivos médicos», señala la doctora Lourdes Navarro, dermatóloga de la AEDV.
Consejos que ni suden ni huelan
Este problema se originó por un exceso de sudoración o por un calzado con mucho plástico que no transpiraba bien. La buena noticia es que tiene solución. “Los podólogos salvamos matrimonios”, brome Juan Carlos Montero. Para controlar el sudor, el especialista recomendará productos antitranspirantes en spray, crema o polvo y ambientadores para el mal olor. “En algunos casos puede estar relacionado con algún hongo en la piel y se necesitan antifúngicos. Pero primero tiene que demostrarlo el podólogo”, añade el experto.
Donde me hago la pedicura
La recomendación general de mantener la un as sanas es “cortarlas rectas siempre que se pueda, no quitar la cutícula y no llevarlas muy largas”, explica la doctora Lourdes Navarro, dermatóloga de la AEDV. Aunque según la morfología, pueden necesitar otro tipo de cortes. “Si se clavan o están engrosadas o no sé cómo cortarlas hay que surgir al podólogo. Think that es algo muy trivial, pero si se hacen las mal puede repercutir en la salud”, advirtió el portavoz cosas del Icopoma. In opinion este profesional, para el cuidado de la salud de las uñas siempre debería acudirse al podólogo. Y si queremos que nos las pinten y vamos a visitar un centro de estética, que sea de mucha confianza. “No deberian utilizar instrumentos de corte que no hayan pasado por un sistema de esterilización Porque pueden contagiarnos de hongos, hepatitis o VIH. A través de la lima de uñas también se pueden transmitir los jugos e incluir la brochita de los esmaltes. Aunque lo normal es que no pase nada, si llevas tu esmalte de casa, mejor”, aconseja Juan Carlos Montero. En opinión de la doctora Navarro, las pedicuras en centros de estética que sigan unas normas de seguridad e higiene no tendrán que aumentar el riesgo de infección por hongos ni en la piel de los pies ni en las uñas.
Por que es mejor no usar limas por nuestra cuenta
Aunque filar las durezas de los pies en casa está muy de moda, el portavoz del Icopoma, Juan Carlos Montero, recomendó acudir al podólogo antes de utilizar ningún instrumento por nuestra cuenta. Para las durezas sí valen, pero para las grietas no. “Si se agrieta el talón hay que buscar el motivo y dar la mejor respuesta. No es una dureza (acúmulo de piel muerta en una zona del pie por aumento de fricción o tensión), por lo que no tengo que deslamina las capas extras de queratina”. La grietas hay que tratarlas con mucha hidratacion y si aplico limas “puedo conseguir que esas grietas se abran más”, advierte el podólogo. Ante un problema de talón por secuela, la primera indicación es hidratar y, antes de hacer nada en casa, lo mejor es consultar con el especialista.
Señales de advertencia
Ante estos síntomas en el pie, siempre hay que consultar, según el doctor Rafael Llombart, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra: dolor persiste que no cede con reposo, frío local y analgésicos; hinchazón, sobre todo si aparece de repente sin traumatismo anterior; deformación; cambios en la piel o las uñas (ampollas, úlceras o cambios en el color o textura, uñas encarnadas o anormales); dificultad para caminar, cojera o sensación de inestabilidad en el pie o tobillo; limitación de movilidad de la pata o tobillo; cambios de la sensibilidad (adormecimiento, hormigueo, ardor o pérdida de sensibilidad).
Los pies, chivatos de fermedades
La apariencia de nuestros pies no solo delata cuánto de cuidados los tenemos, también puede avisarnos de cómo está funcionando nuestro cuerpo y hacer sospechar de algunas patologías. Por ejemplo, heno Enfermedades renales, cardiovasculares o psoriasis, explicó Juan Carlos Montero, podólogo vocal de comunicación del Icopoma, que puede producir una forma determinada en nuestras uñas. También por el pastel para colorear (azul, blanco o amarillo), prosigue el experto, que puede ser consecuencia de otro tipo de patologías del cuerpo. El pie se puede poner azulado cuando hay menos concentración de oxigeno en sangre por una fermentación respiratoria. Cuando un paciente tiene arterioescleosis y no llega bien la sangre a sus pies, pueden adquirir un tono más blanco. Y cuando se ponen amarillos, puede deberse a alteraciones hepáticas o digestivas. “Muchas veces podemos indagar y estudiar de un síntoma en los pies. Gracias tiene una buena inspección en su área podemos hacernos una idea y, en caso de confirmarse una patología, poner tratamiento precoz”, afirma el podólogo.
como elegir zapato
Hay que optar por el que se adapta mejor a la actividad que vayamos a hacer. Influencias de la edad. Recomendar no calzar a los bebés Durante el mayor tiempo posible y, cuando empiecen a caminar, tenerlos descalzos en casa y con un zapato plano que no tenga refuerzos muy rígidos en la calle. «Heno menos riesgo de sufrir pie plano en niños que han caminado descalzos la mayor parte del tiempo se potencian más los músculos de los pies”, explica Montero. En el caso de los ancianos, qué pies tienen menos equilibrio, caminar descalzo no es lo más adecuado. “Los mayores deben tener unas plantillas a medida para mejorar el equilibrio”, añade.
Rozaduras y bulbos
Lo fundamental para evitar rozaduras y ampollas por el uso de determinado calzado es ir amoldando el pie al zapato y viceversa. El podólogo Juan Carlos Montero advierte que estas heridas pueden ocurrir en cualquier época del año, pero es más frecuente en los cambios de estación. “En cuanto viene el frío, después de cinco meses de calor y de llevar el pie al aire, nuestra ponemos la bota. O cuando nos compramos un calzado nuevo y nos lo ponemos sin domarlo antes. Lo recomendable cuando se acerca la temporada de verano o invierno es empezar a poner el zapato de la nueva estación en casa para ir acostumbrado al pie de forma progresiva y poco agresivo, aunque sea un calzado ya usado”, explicó el vocal de Comunicación del Icopoma . También recomendado evitar zapatos más estrechos o con la puntera más duraque pueden provocar ampollas.
Del callo al pie diabético, pasando por la marcha
El tratamiento de durezas y uñas en todas las edades es uno de los motivos más habituales de consulta en el podólogo. «Un callo o dureza le puede salir a un joven por un pie con mucho arco y las uñas también se les clavan a niños o adolescentes», relató Montero, quien también recomienda revisar en el podólogo la marche del niño from los 4 años para ver si hay algo que corregir. Pero la «patología estrella» que causa lesiones en el pie es la diabetes. El pastel diabético va a producir alteraciones a nivel vascular, solo hay una disminución en el flujo de riego sanguíneo, y en caso de hacerse una herida, cura con más dificultad. También provoca neuropatia periférica, los nervios dejan de hacer su función y el pie pier de la sensibilidad. “A veces no se dan cuenta de que se han hecho la herida, se cura mal y se infecta. Al estar los huesos cerca propagó la infección. El pie diabético es el primera causa de amputacion no traumatica. Si se deriva al podólogo, la cantidad de amputaciones se reducirá en un 75%, según los estudios”, asegura Montero.