las preocupantes previsiones de los expertos


SEGUIDORES EXCLUSIVOS

Luego de las temperaturas récord de 2022, este año también será tórrido en varios países. Clima climático y fenómenos extremos.

El verano europeo que empieza oficialmente en una semana va a ser, según las previsiones de la Agencia Europea del Medio Ambiente, organismo de la Unión Europea, un verano de calamidades provocadas por el calentamiento global del planeta

Habrá más olas de calor, que durarán más días y afectarán a más territorios. Seguirá la sequía que se arrastra desde hace meses en buena parte del viejo continente, lo que provocará más incendios. Y cuando llueva, será principalmente en forma de enormes tormentos que provocan más inundaciones.

Grandes partes de Europa se están convirtiendo en lugares de climas extremos. El verano pasado ya fue uno de los más cálidos desde que hay registros y la Agencia Europea del Medio Ambiente, una organización de la Unión Europea, espero que esto sea sobrepase todos sus registros.

Si en 2022 Europa conociera la peor sequía en 150 años, este año será peor. Si se realizan los registros de temperaturas máximas, este año se volverán a realizar. A eso se añade una falta de nieves y lluvias en invierno there primavera que ha provocado que más de dos tercios de los ríos europeos y sus afluentes estén en niveles superiores a la media de los últimos años.




Un bosque en llamas cerca de Zamora, en el norte de España, en junio de 2022. Foto: AFP

Calor, enfermedades y muertes

La agencia pide a las autoridades europeas que dejen de perder tiempo y preparen al continente para unos veranos extremos que provocaran decenas si no centenares de miles de muertos (se calcula que el calor extremo mató a casi 100.000 europeos en 2022), daños graves en el entorno natural, en la salud pública (aparición de enfermedades de climas más cálidos, como el dengue) y en la agricultura y graves consecuencias económicas.

La agencia cree que es posible establecerse de forma permanente en Europa Occidental el mosquito tigre y que la malaria es vista como endémica.

Europa es el continente más recalentado del planeta en relación a sus temperaturas medias de los últimos siglos. Todo el continente vivirá este verano con temperaturas superiores a su media de los últimos años.

Los expertos de la agencia hablan de que «empiezan a producirse acontecimientos inesperados en ciertas regiones». Si nada cambia, a final de este siglo serán más de 60 días al año de calor extremo en Europa.

El sector agrícola lo pagará muy caro. Las sequías y el calor extremo, sin riego suficiente por las restricciones para el consumo de agua, harán que la producción de ciertos insumos de uso masivo, como el maíz, caiga hasta un 80% en países como Portugal, Bulgaria, Grecia o España.

Las cosechas de trigo caerian hasta un 49% en todo el sur de Europa aunque se compensaría con cosechas mayores en el norte, que tienen un clima invernal más templado. Al año el campo europeo perdería ya unos 9.000 millones de euros.

El río Issole, en Flassans-sur-Issole, Francia, totalmente seco.  Foto: REUTERS


El río Issole, en Flassans-sur-Issole, Francia, totalmente seco. Foto: REUTERS

incendios e inundaciones

Los grandes incendios van a aumentar, advierte el informe de la agencia, que señala sobre todo al sur del continente, aunque no ahorra al norte. En Bélgica, de los cuales es muy raro, hubo varios en mayo. En España esto es año florece en marzo, unos dos meses antes de lo habitual. Ni siquiera los países escandinavos pueden estar tranquilos.

A la sequía y los incendios se unen grandes inundaciones porque el calentamiento global hace que la lluvia se concentre en cantidades masivas de agua en poco tiempo. De ahí las inundaciones que sufrieron Italia y Croacia a finales de mayo o las que provocaron decenas de muertos en el oeste de Alemania y Bélgica en 2021, cuando los ríos, fuera de sus cauces, arrasaron todo lo que encontraron a su paso.

La agencia pone números a todos estos fenómenos. Entre 1980 y 2021 los incendios, sequías e inundaciones provocaron pérdidas económicas por valor de al menos 560.000 millones de euros.

La real estrategia Europa de adaptación al cambio climático no es una norma de obligado cumplimiento sino una serie de indicaciones que los gobiernos aplican o no a su albur, aunque todos los países de la Unión Europea han puesto en marcha algún tipo de medida. Todas son insuficientes para esta agencia.

Bruselas, especial

CB

Mira también