Las farmacéuticas están preocupadas por la pérdida de atractivo de Francia

Fue hace apenas dos años. Frente a industriales y profesionales de la salud reunidos en el Elíseo, con motivo del Consejo Estratégico para las Industrias de la Salud, Emmanuel Macron presentó su hoja de ruta para «hacer de Francia la nación líder en innovación en salud en Europa para 2030». Bajo la atenta mirada de las empresas farmacéuticas, el Jefe de Estado prometió medidas para restaurar la competitividad y el atractivo de Francia. hola de compromisos “a la altura del desafío”la organización profesional de fabricantes de medicamentos, la LEEM, había salido de la residencia presidencial tranquilizada por los anuncios.

Lea también la entrevista: Artículo reservado para nuestros suscriptores Medicamentos: “Francia ha perdido considerablemente su atractivo en términos de innovación”

El proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social para 2023, presentado en otoño de 2022 y votado en diciembre, destrozó las expectativas de los laboratorios. Denunciando la lógica «puramente contable» del estado, que «da la espalda a la innovación» Y « hace sonar la copa de las ambiciones industriales de Francia », LEEM había lanzado inmediatamente un vasto proyecto para detallar las consecuencias. El martes 27 de junio, la organización profesional presentó las conclusiones de este «sismógrafo destinado a medir la magnitud del temblor». “Los resultados de esta primera edición sitúan a Francia como un estudiante muy medio en Europa”resume la organización.

En detalle, este Observatorio del acceso a los medicamentos y del atractivo en Francia, que se pretende actualizar semestralmente, elabora una observación nada halagüeña de la posición de Francia frente a sus vecinos europeos.

Acceso a nuevos tratamientos

En primer lugar, sobre el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos. A fines de 2022, el 34% de los medicamentos que recibieron la autorización de comercialización de la Agencia Europea de Medicamentos, entre 2018 y 2021, aún no estaban disponibles para los pacientes franceses, según el estudio.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Escasez de medicamentos: desde Ardèche, Emmanuel Macron anuncia una aceleración de la deslocalización

Si España e Inglaterra muestran resultados comparables, esta proporción queda muy lejos de la alineada por los buenos estudiantes del ranking, Alemania (13%) e Italia (19%). Estos resultados pueden explicarse por la magnitud de los retrasos administrativos observados en Francia. Porque una vez que se ha ganado la luz verde europea, un medicamento debe validarse con las autoridades reguladoras locales para poder comercializarse varias veces.

Sin embargo, si la Alta Autoridad Sanitaria (HAS) se ha esforzado en reducir sus tiempos de trámite -el tiempo medio de valoración de expedientes se ha reducido en veintidós días entre 2019 y 2022-, al mismo tiempo, el de las negociaciones de precio y publicación diario oficial prorrogable por noventa y seis días, subraya la LEEM.

Te queda el 45,88% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.