la clave de las elecciones está en Cataluña

la clave de las elecciones está en Cataluña

    El presidente del Gobierno español y candidato a la reelección del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, tras las elecciones generales españolas en la sede del PSOE en Madrid el 23 de julio de 2023.

Con el 34,4% de los votos -14 puntos más que en 2019-, el Partido Socialista ganó las elecciones legislativas con amplia mayoría en los cuatro distritos electorales catalanes. “Los españoles dijeron no a un gobierno del PP y Vox ya dar marcha atrás. Dijeron sí a una España plural y diversa, a la convivencia, al diálogo, al progreso y a Pedro Sánchez”, saludó la cabeza de lista socialista, Meritxell Batet. Con más de 1,2 millones de votantes en Cataluña, el Partido Socialista de Cataluña (PSC) se ha acercado a un récord histórico y explica en gran parte cómo los socialistas han conseguido desmentir las encuestas que presagiaban una debacle en España. Esta es una señal de que la política de “apaciguamiento” en Cataluña, propugnada por el jefe del gobierno español Pedro Sánchez, está funcionando.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores España necesita una mayoría tras las elecciones legislativas

El PSC está muy por delante de la segunda fuerza política, que no es otra que su aliada natural y compañera de coalición, la posible izquierda alternativa, regionalista y ecologista, Sumar, con el 14,3% de los votos. Entre ellos, reúnen así casi el 49% de los votos. Más sorprendente aún, el PP ocupa la tercera posición, con casi el 13% de los votos (+6 puntos). El acumulado de votos de los tres partidos independentistas catalanes no superó el 25% de los votos. Y sin embargo son ellos, aunque debilitados, quienes tienen la clave de un hipotético retorno al poder de la izquierda española. La pregunta, sin embargo, es: ¿a qué precio?

“Estos no son los resultados que queríamos (…) pero la independencia puede inclinar la balanzaha subrayado el cabeza de lista de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Gabriel Rufian, en la noche del domingo. A partir de ahora estoy disponible para hacer lo que dije durante la campaña: fijar un precio. A los llamados progresistas se les debe presentar el siguiente dilema: Catalunya o Vox. »

ERC ya apoyó la anterior legislatura, y obtuvo, a cambio, el compromiso de negociaciones políticas bilaterales entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central, para avanzar en la resolución del conflicto catalán. También negoció los indultos de los líderes separatistas condenados en 2019 por «sedición», luego la eliminación de este delito del Código Penal y una reforma del delito de peculado ad hoc para quienes partieron «al exilio». Cada ley de hacienda aprobada obligaba a Madrid a hacer nuevas concesiones.

Seguidor de la política de lo peor

Sin embargo, esta fructífera colaboración para los intereses de los separatistas no favoreció electoralmente tanto a ERC como al Partido Socialista (PSOE), que ganó las tres últimas elecciones en Cataluña. Y la Esquerra Republicana Catalana insinuó durante la campaña que si se necesitaba su ayuda para mantener a Sánchez en el poder, podría subir la apuesta.

Te queda el 48,53% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.