“La Alemania de 2023 es un país que busca con ansia mantener su viejo modelo económico”

“La Alemania de 2023 es un país que busca con ansia mantener su viejo modelo económico”

IHace veinte años, muchos consideraban a Alemania el enfermo de Europa. Agobiado por los costes presupuestarios de una reunificación mal gestionada, registró un crecimiento lento y una elevada tasa de desempleo. El malestar económico fue tan severo que eventualmente generó un consenso político en torno a la necesidad de reformas estructurales. La Agenda 2010 del canciller Gerhard Schröder reduce significativamente las prestaciones por desempleo y va acompañada de medidas de moderación salarial. El auge de las exportaciones de bienes de equipo a una China en auge hizo el resto: la economía alemana se recuperó y se convirtió en el referente de la misma gestión económica en Europa.

Desde entonces, el palo del cáncer económico ha pasado a otros países. Primero a Grecia, luego a Italia y, más recientemente, al Reino Unido posterior al Brexit. Sin embargo, según el debate en curso al otro lado del Rin, Alemania está nuevamente harta de su economía.

Querido ya menudo admirado, el sector industrial ha estado mostrando signos de agotamiento durante algún tiempo, mientras que las economías europeas, que están más orientadas a los servicios, lo están haciendo mejor. El crecimiento económico es más débil y la inflación más alta en Alemania que en otros países europeos. Y no mucha gente cree que esto es una simple coincidencia. La economía alemana se encuentra en la encrucijada de cambios profundos en la economía global, cada uno de los cuales representa un gran desafío para un modelo económico que ha funcionado muy bien hasta el momento.

competencia americana

En primer lugar, el modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones se está tambaleando. La globalización no ha terminado, pero ha dejado de avanzar. La mayoría de las principales economías tienden a responder por sí mismas. El crecimiento en China, uno de los mejores clientes de Alemania, se ha desacelerado, probablemente de forma permanente.

En segundo lugar, el fin simultáneo de las importaciones de gas ruso barato y la generación de energía nuclear significa que el país debe hacer una transición rápida a fuentes de energía renovable para satisfacer las necesidades energéticas de su industria. Alemania debe aceptar el hecho de que quiere seguir siendo un centro industrial, pero ya no puede depender de los combustibles fósiles de baja calidad para lograrlo.

En tercer lugar, ha entrado en escena un nuevo y poderoso competidor de la era industrial posfósil, respaldado por un gobierno con amplios recursos: Estados Unidos. El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, dijo recientemente que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de la administración Biden, con los generosos subsidios que proporciona para la reindustrialización de Estados Unidos, es nada menos que una «declaración de guerra económica».

Te queda el 54% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.