Francia arrebata a España la mayor fábrica europea de paneles solares por ofrecer «más agilidad administrativa»

Francia arrebata a España la mayor fábrica europea de paneles solares por ofrecer «más agilidad administrativa»

Actualizado

El directivo espaol que impulsa el proyecto no ha dispuesto de argumentos suficientes para instalarlo al sur de los Pirineos

Instalación
Instalación de paneles solares en la región francesa de GirondaAFP

Francia ha ganado la carrera a Espaa ya otros pases europeos para acoger la que ser la mayor fbrica de paneles solares de Europa, un producto considerado de alto inters estratgico para no depender tanto de China en la transicin energtica.

El grupo Holosolis ha elegido Francia, sin que el alto ejecutivo español que impulsa el proyecto, diego pavahaya podido conseguir desviarlo a Espaa al no disponer de argumentos debe ante el restaurante de accionistas, segn ha podido saber este diario de fuentes conocidas de la negociacin.

Presidente de Holópolis, Jan Jacob Boom-Wichersconfirman el pasado lunes la elección de Francia durante una cumbre empresarial en Versalles organizada por el propio presidente de la República, emmanuel macron. Francia se ha diferenciado de otros pasos europeos por su agilidad administrativa, se ha declarado ejecutivo en referencia a la burocracia para la obtención de permisos industriales y ambientales en las diferentes administraciones territoriales.

Fuentes conocedoras aseguran que se estudiaron una cuarentena de enclaves en varios pases con particular interés de Pava, consejero delegado Innoenergy -accionista clave de Holosolis- para que fuera elegido España. Pero no hubo color. En Francia garantizado ahora permisos para que se pueda instalar la fábrica en entre seis y nueve mesesque son plazos muy prximos a los que se podran conseguir en Chine, afirman en la empresa.

Otro punto a favor de Francia es su lower cost de la energa a largo plazo y que est ms descarbonizada, explican en Holosolis en alusin al peso de las Centrales Nucleares en la produccin del pas vecino. Para una empresa que producir paneles es importante para exhibir baja huella de carbono, recalcan.

La contraria de Holosolis no es grande, 700 millones de euros, para 1.700 empleados generales y, sencillamente, es de alto interés estratégico por la decisión europea de recobrar soberana industrial. China es actualmente responsable del 80% de los módulos fotovoltaicos instalados en el mundo, por delante del 3% de la Unión Europea, recalcan en esta empresa. La seguridad del suministro de paneles a precios razonables se ha convertido en clave para muchos pasados ​​europeos, en particular España por la explosión de autoconsumo que está fomentando el Gobierno.

La nueva fábrica se instalará en la región del Mosela fronteriza con Alemania para poder abastecer fácilmente a ese pas, entre otros. El nuevo centro de producción superará en casi un 70% la capacidad de la mayor fábrica europea actual, produciendo 10 millones de módulos fotovoltaicos anuales, equivalentes a las necesidades energéticas de un millón de hogares europeos.

Según ha declarado Diego Pava en un comunicado: Holosolis forma parte de la dinámica europea de reindustrialización del sector fotovoltaico. Y subrayar que no ha sido l, sino el equipo de Holosoli el que ha decidido el emplazamiento tras una consulta internacional. En la empresa aseguran, a su vez, que eligen Francia por, además de la burocracia, los conocimientos tecnicos y la disponibilidad de su mano de obra, la calidad de sus infraestructuras y también el mencionado carcter poco emisor de carbono de la energa fabricado en el pas. Las subvenciones han jugado también una baza importante, pero, según las fuentes consultadas, no implicaba tanta diferencia como en la agilidad administrativa o la energía. Espaa cuenta adems con fondos europeos como para ser competitivo con Francia en ayudas.

La custin es si la nueva fabrica podra ofrecer precios que puedan competir con los de China. Fabricaremos los módulos más eficientes desde el punto de vista energético, incorporando las últimas tecnologías fotovoltaicas, con la menor huella de carbono y las normas sociales más estrictas. Los efectos de escala y la automatización de la línea permiten competir a un costo competitivo contra los gigantes mundiales del sector, sostiene el presidente de Holosolis. Fabricarn paneles para viviendas, cubiertas industriales y agrcolas. El proyecto se refiere a todos los parabenos de Europa, debido al plan REPowerEU que liberará 600 gigavatios de energía solar a partir de alrededor de 2030.

En España, más proyectos reducidos

En España también hay proyectos industriales para fabricar paneles y garantizar su suministro, pero hasta ahora, de dimensiones reducidas. La primera fábrica anunciada de cierta dimensión, anticipada en Langreo, llega mediante la reconversión de otra factora en ese municipio y con una inversión de 20 millones. Fue anunciada por el grupo asturiano Exiom en alianza con Iberdrola el pasado febrero. La comarca asturiana de Langreo se ha convertido en el escenario de la construcción de la ciudad que se convierte en la primera gran fábrica fotovoltaica en España. La visita previa inversa es de 20 millones de euros y contribuye a la reactivación económica de las minas de las cuencas con una generación de 115 empleados directos en la zona, aseguraron ambas empresas en un comunicado.

La apertura de esta nueva fábrica en Europa responde al interés de ambas compañías en alcanzar una fabricación competitiva a nivel de la UE, centrada en una primera fase en paneles solares con la posibilidad de ampliación de la colaboración a otros componentes de la cadena de valor fotovoltaico. asegurarón.

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más