Exfuncionario de la campaña de Trump en conversaciones para cooperar con la investigación del 6 de enero
Michael Roman, un alto funcionario de la campaña de 2020 del expresidente Donald J. Trump, está en conversaciones con la oficina del asesor especial Jack Smith, lo que pronto podría llevar a que Roman responda voluntariamente preguntas sobre un plan para crear listas de votantes a favor de Trump. en estados clave que fueron ganados por Joseph R. Biden Jr., según una persona familiarizada con el asunto.
Si Roman termina concediendo la entrevista, conocida como proffer, a los fiscales que trabajan para Smith, sería el primer caso conocido de cooperación por parte de alguien con conocimiento directo del llamado esquema de votantes falsos. Ese plan ha estado durante mucho tiempo en el centro de la investigación de Smith sobre los esfuerzos de alto perfil de Trump para cancelar las elecciones de 2020.
Las conversaciones con Roman, quien se desempeñó como director de operaciones del día de las elecciones de Trump, fueron el último indicio de que Smith está avanzando activamente en su investigación sobre la interferencia electoral, incluso cuando la atención se ha centrado en el otro caso en su cartera. : La acusación reciente del Sr. Trump en Florida por poseer ilegalmente documentos clasificados y luego obstruir los repetidos esfuerzos del gobierno para recuperarlos.
En las últimas semanas, varios testigos vinculados al plan electoral falso comparecieron ante un gran jurado en un tribunal de distrito federal en Washington para investigar cómo Trump y sus aliados intentaron revertir su derrota ante Biden. Entre ellos estaba Gary Michael Brown, ex adjunto de Roman, quien fue interrogado ante el gran jurado el jueves.
Roman hizo gran parte del trabajo de preparación para elaborar el falso plan electoral y encontrar formas de desafiar las derrotas de Trump en varios estados clave en el campo de batalla, según correos electrónicos revisados el verano pasado por el New York Times. Roman, según los correos electrónicos, se coordinó con varios otros abogados y ayudantes de Trump para buscar apoyo para crear las listas de votantes falsas en estados como Georgia, Arizona, Michigan y Nevada.
Entre las personas con las que Roman trabajó de cerca, según mostraron los correos electrónicos, estaban Boris Epshteyn, un abogado y asesor político de la campaña que desde entonces se desempeñó como el abogado interno de Trump, y Jenna Ellis, otra abogada que asesoró a Trump. después de su derrota ante el Sr. Biden sobre cómo impugnar los resultados de las elecciones.
En marzo, como parte de los procedimientos disciplinarios de los funcionarios del colegio de abogados de Colorado, su estado natal, la Sra. Ellis admitió que, a sabiendas, tergiversó los hechos en varias de sus afirmaciones públicas de que el fraude electoral generalizado había llevado a la derrota de Trump.
Los correos electrónicos revisados por The Times mostraban a Roman y otros discutiendo opciones para tratar de evitar que Biden fuera certificado como el ganador de las elecciones. Informó los detalles de sus actividades a Rudolph W. Giuliani, el exabogado personal de Trump, quien defendió las acusaciones infundadas de Trump sobre el fraude electoral generalizado.
Podría decirse que la estrategia del votante falso fue la más larga y amplia de los múltiples esfuerzos de Trump y sus aliados para anular los resultados de las elecciones de 2020. Involucró a un amplio elenco de abogados pro-Trump, funcionarios republicanos del estado y asesores de la Casa Blanca en un esfuerzo que comenzó antes de que algunos estados hubieran terminado de contar sus votos.
El plan culminó en una campaña de Trump y otros para presionar al vicepresidente Mike Pence a usar las listas falsas para anular la certificación del resultado electoral del Congreso ante una sesión conjunta del Congreso el 6 de enero de 2021. Este procedimiento se interrumpió cuando un violento Una turba de partidarios de Trump irrumpió en el Capitolio y ahuyentó a los legisladores.
Incluso algunos de los vinculados a los esfuerzos por mantener a Trump en el poder parecieron reconocer que el plan de los votantes era legalmente cuestionable.
«Simplemente enviaríamos votos electorales ‘falsos’ a Pence para que ‘alguien’ en el Congreso pueda objetar cuando comience a contar los votos y comience a argumentar que los votos ‘falsos’ deben contarse», dijo Jack Wilenchik, un residente de Phoenix en Nueva York. abogado que estaba ayudando a organizar a los votantes pro-Trump en Arizona, escribió en un correo electrónico de diciembre de 2020 al Sr. Epshteyn.
En un correo electrónico de seguimiento, Wilenchik escribió que probablemente era mejor llamarlos votantes «sustitutos» que votantes «falsos», agregando un emoji de cara sonriente.
El FBI abrió formalmente una investigación sobre el plan electoral falso en abril de 2022, dicen personas familiarizadas con el asunto, y los fiscales federales emitieron una serie de citaciones del gran jurado a funcionarios republicanos en estados como Georgia, Arizona, Michigan y Nevada dos meses después. .
Dos altos funcionarios republicanos de Nevada involucrados en el plan, Jim DeGraffenreid y Michael McDonald, testificaron ante el gran jurado en Washington hace dos semanas, el mismo día que Trump fue procesado en Miami en el caso de documentos clasificados.
Durante el invierno y la primavera, se citó a un flujo constante de testigos, algunos de ellos excepcionalmente cercanos a Trump, para que comparecieran ante el gran jurado y respondieran preguntas sobre el plan de falsificación de votantes y otros esfuerzos del expresidente. aferrarse al poder tras perder las elecciones.
Entre los que se vieron obligados a presentarse estaban Pat A. Cipollone, exabogado de la Casa Blanca de Trump; Mark Meadows, su exjefe de personal; y el exvicepresidente Mike Pence. La mayoría de estos testigos intentaron limitar el alcance de su testimonio invocando diversas formas de privilegio en una larga batalla legal a puerta cerrada que finalmente fracasó.
En otra vía de investigación, el Departamento de Justicia confiscó los teléfonos celulares de un puñado de abogados vinculados al fraude electoral falso en junio de 2022. Entre ellos se encontraban John Eastman, un profesor de derecho de California que asesoró a Trump sobre el plan, y Jeffrey Clark, un exfuncionario del Departamento de Justicia que estuvo a punto de ser nombrado fiscal general interino y que ayudó a redactar una carta a los funcionarios del estado de Georgia recomendando que crearan una lista de votantes pro-Trump.
En julio pasado, el Departamento de Justicia creó un equipo de fiscales, que trabajaba bajo el nombre en clave Proyecto Coco, para revisar las diversas comunicaciones incautadas del Sr. Eastman, el Sr. Clark y otro exabogado del Departamento de Justicia, Ken Klukowski, para cualquier cosa potencialmente protegida por el abogado. -privilegio de cliente o ejecutivo, según una persona familiarizada con el asunto.
Este llamado equipo de detección creció en tamaño y alcance, dijo la persona, a medida que los investigadores obtuvieron más datos de otros sujetos de investigación, incluido el Sr. Meadows; Cleta Mitchell, una abogada que reclutó a Eastman para trabajar en el falso plan electoral; y el Sr. Epshteyn.
adam goldman informe aportado.