Estados Unidos da por finalizada la destrucción de sus reservas de armas químicas

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmó que no queda más armamento declarado de ese tipo en el mundo.

Estados Unidos dio este viernes por finalizada la Destrucción de todas sus reservas de armamento químicoa hecho que según el presidente, Joe Biden, acerca «un paso más» al mundo de librarse «de los horribles de ese tipo de armas».

Los dos últimos depósitos estaban en el condado de Pueblo, Colorado, donde había unas 2,600 toneladas de gas mostaza en cerca de 780,000 municiones, y en este de Kentucky.

El primero destruyó sus últimas armas en junio y el segundo, llamado Blue Grass Army Depot, se dio por concluido este viernes.

Este último contenía originalmente 523 toneladas de gas sarín, mustaza y VX en proyectiles y cohetes.

“Estados Unidos ha trabajado increíblemente durando más de 30 años para eliminar su arsenal de armas químicas. Hoy me enorgullece anunciar que ha detruido de forma segura la última munición de ese arsenal”, dijo Biden en un comunicado que replica la agencia EFE.

El mandatario subrayó que las administraciones sucesivas habían determinado que esas armas no podrían ni desarrollarse ni desplegarse más.

The complete destroy of the arsenal, subrayó, no solo cumple el compromiso adquirido con la Convención sobre las Armas Químicas, que veta precisamente su desarrollo, producción, almacenamiento, transferencia y empleo, sino que hace que sea «la primera vez que una organización internacional verifica la destrucción de toda una categoría de armas declaradas de destrucción masiva».

«Doy las gracias a los miles de estadounidenses que dieron su tiempo y su talento a esta misión noble y desafiante», agregó Biden, quien instó a aquellos países que no han ratificado esa convención a que lo hicieron par que el veto global sobre ese armamento «pueda alcanzar su pleno potencial».

La Convención sobre las Armas Químicas entró en vigor en 1997 y, según su página web, otorgó a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) «el mandato de erradicar para siempre el flagelo de las armas químicas y de verificar la destrucción , en los plazos establecidos, de los arsenales de armas químicas declarados».

«Rusia y Siria debe volver a cumplir con la Convención y admitir sus programas no declarados, que se han utilizado para cometer atrocidades y ataques descarados. (…) Junto con nuestros socios, no nos de tendremos hasta que finalmente y para siempre podamos biblioteca al mundo de este flagelo», subrayó Biden.

Ya no quedan más armas químicas declaradas en el mundo

La OPAQ, por su parte, confirmó que todos los arsenales declarados de estos tóxicos fueron «irreversiblemente destruidos» desde que Estados Unidos anunció el deshecho de sus últimas reservas.

“El fin de la destrucción de todas las armas declarativas existentes es un paso importante”, dijo en un comunicado de prensa Fernando Arias, líder de la organización encargada de vigilar el cumplimiento de esta convención.

Esta entidad con sede en La Haya (Países Bajos) aseguró que la medida tomada por Estados Unidos significa «todas las existencias declaradas de armas químicas (fueron) verificadas como irreversiblemente destruidas».

Pero el uso reciente de este tipo de armas significa que el mundo todavía debe estar en guardia, advertirá esta organización ganadora del premio Nobel de la Paz.

En los últimos años, esta entidad de control culpó a Siria de haber recurrido a un arma química durante su guerra civil e investigó el uso de agentes nerviosos de la era soviética contra un antiguo espía ruso en Reino Unido y contra el opositor del Kremlin Alexéi Navalni.

“El uso reciente y las amenazas de usar agentes címicos tóxicos como armas demuestran que to prevent el resurgimiento seguirá siendo una prioridad para la organización”, dijo Arias, informa a la AFP.

Con información de la agencia

historietas

Mira también