esta es la cifra óptima según la edad
Cuidar la salud es uno de los objetos más importantes de cada vez más personas. Sano y equilibrado Comiendo, haciendo algo de ejerciciotomando el agua necesaria y evitando un modelo de vida sedentaria, nuestra salud se debe mantener en buen estado, tanto fisico como mentalaunque a veces es aplicar todos estos mantras.
Respecto al ejercicio fisico, debemos tener en cuenta las condiciones de cada persona individualmente, no hay lo mismo la actividad que pueda y tenga que practicar alguien de 65 años con alguna dificultad respiratoria que la de un joven de 30 años con un trabajo de farmacia. Adecuar las actividades y habitos es crucial para cuidar la salud.
Esto también aplica a una de las más recientes modas en esta materia, la de caminar 10.000 pasos al día. Desde entonces se ha extendido la idea de que esta es la cifra ideal para llevar a cabo un cabo en general, y prueba de ello son algunos aparatos y aplicaciones de teléfonos inteligentes y teléfonos móviles en el teléfono mediante contadores de pasos.
Pero ¿de dónde está venta esta sustentada? Según varias fuentes dice que en 1965, una empresa japonesa comercializó un llamado podómetro ‘Manpo-Kei’, que se traduce como ‘medidor de 10.000 pasos’. Según los investigadores japoneses, el motivo por el que se eligió tal cifra se basa en que el número hace referencia a un personaje o letra japonesa con una apariencia a la de un hombre andando, supuestamente. Por ello les pareció una buena idea esta asociación y, poco a poco, todo el mundo acogio la idea de tener que andar 10.000 pasos al dia para cuidar su forma fisica.
¿Cuántos pasos hay que dar al día para una buena salud?
A dia de hoy, esto ha cambiado, y los 10.000 pasos diarios son mas un mito o una leyenda urbana que se mantiene con fundamento. Así, varios estudios más recientes han arrojado luz sobre ¿Qué número de pasos será el ideal? dependiendo de la edad. Según la investigación publicada por JAMA (revista de la Asociación Médica Americana), se indica que la cifra óptima de los pasos diarios sería de unos 8.000. Aumentando 2.000 hasta los supuestos 10.000 no se apreciaban beneficios significativos para la salud por lo que no tiene sentido caminar de más si se quieren aprovechar los beneficios de una caminata.
Teniendo en cuenta otro estudio publicado en ‘La lanceta’ también desmonta el mito de los 10.000 pasos. En un grupo de más de una década de investigaciones entre 1999 y 2018 a más de 47,000 adultos, se estableció que su unos 7.000 pasos los ideales para personas mayores de 60 años. Por su parte, para los de menos de 60, también coincide con el otro estudio en los 8.000 pasos diarios. El análisis mostró que, en mayores de 60 años, el riesgo de mortalidad se reduce a un 50% para quienes amentaban el número de pasos diarios de 3.000 a 7.000 pasos.
Sobre los 10.000 pasos, este estudio también afirma que no supone beneficios y que incluso puede ser ligeramente perjudicial solo se trata de reducir el riesgo de mortalidad, seguir andando podría aumentarlo. También confirmado como viaje rápido sería una clave para aprovechar lo que caminamos a favor de nuestro físico y siempre considerando las capacidades de cada uno.
La OMS no se fija en la cantidad de pasos diarios
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni si la cantidad quiere poner el foco en la diaria de pasos que debe dar una persona, sino in el tiempo de actividad fisica, adaptándolo a la edad de cada persona. De este modo se establece que en adultos de 18 a 64 años se realizan semanalmente “actividades de fitness aeróbico actividades físicas aeróbicas moderadas de al menos 150 a 300 minutos de duración o intensas de al menos 75 a 150 minutos”. Curiosamente para mayores de 64 años se aplica una medida similar, sumando a ambos también la actividad que ayude a fortalecer la musculatura de todo el cuerpo dos veces a la semana o más.