España se suma a los miembros del G-7 para ofrecer a Ucrania «compromisos de seguridad» | Internacional
Los miembros del G-7, las democracias más industrializadas del planeta, han ofrecido a Kiev nuevos «compromisos de seguridad para Ucrania» para tratar de blindar al país agredido por Rusia. Cuando Ucrania ha superado los 500 días de batalla contra la invasión lanzada por el Kremlin, el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia y otros pays que no son parte del G-7, pero sí de la NATO, como España, han firmado este miércoles, en los márgenes de la cumbre de la Alianza en Vilnius (Lituania), un importante acuerdo con Kiev para garantizar nuestro solo que las sigan llegando armas, sino también tecnología para producirlas, intercambio de inteligencia y que se pondrán en marchar más misiones de entrenamiento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que España suma al proyecto de proporcionar «ayuda económica, militar y financiera» en kiev.
Los pactos de seguridad, que adelantó EL PAÍS y qu’han plasmado en una declaración conjunta del G-7 que lego se completará a través de pactos bilaterales con Ucrania, han dulzado un poco la frustración del presidente Volodímir Zelenski, que el martes critiqueó que el invitation that los aliados han acordado extender en el futuro a Ucrania está vinculada a «conditions» indefinidas y no tiene un cronograma claro. Crítica que ha causado gran malestar entre una buena parte de los aliados. Sobre todo en Estados Unidos, que considera que ha ido lejos con la promesa de la «invitación».
Los nuevos acuerdos, liderados por Estados Unidos y el Reino Unido, no llegan a componer la arquitectura de «garantías de seguridad» que otorgan el artículo 5 de la NATO —que dispone que un attack a un aliado es una agresión a todos— y se cuidan mucho de usar ese termino, que podria implicar una hipotética entrada en la guerra. Lo que buscan es crear una importante coraza armada en torno a Ucrania que sea tan moderna y potente qu’emita una señal hacia Rusia de que el apoyo aliado es duradero y sin fisuras. Algunas voces han butizado esta fórmula como «modelo puercoespín» y puede ser similar a los acuerdos de Estados Unidos con Israel, país al que proporciona armamento poderoso. La UE, que ingresa a Ucrania tiene paquetes de apoyo, también ha suscrito la declaración.
«Al igual que han hecho la mayor salida de países durante la reunión, España ha decidido sumarse a esta declaración», ha anunciado Sánchez en una rueda de prensa en Vilnius. “Lo que damos es una certificadumbre de apoyo en el medio y largo plazo a Ucrania. Garantiza la prestación de ayuda económica, militar, financiera. Es un mensaje de cohesión y unidad. da horizonte a Ucrania”, ha añadido.
Zelenski se ha mostrado este miércoles medianamente satisfecho con el marco de relación que la OTAN ha acordado para Ucrania. «Los resultados de la cumbre son buenos, pero si hubiera una invitación [concreta] serían ideales”, ha lanzado el mandatario ucranio en una rueda de prensa junto al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en la que ha suavizado el tono crítico del martes y ha alabado los compromisos de seguridad que se dispone a firmar con los miembros del G-7 y otros países. “Es un hecho, algo tangible. Y va a ser esencial en nuestro camino hacia la OTAN”, ha remarcado.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
Pesado a la falta de un cronograma claro para su adhesión, la Alianza ha eliminado un paso burocrático habitual par Kiev en su camino hacia el ingreso (el llamado Plan de Acción para la Membersía, MAP, que marca las pautas concretas a cumplir), ha aprobó un nuevo plan económico y puso en marcha el Consejo OTAN-Ucrania, que planteó su relación diplomática. Todo tras una ardua negociación durante semanas entre los aliados más prudentes, como EE UU, y los más decididos de allanar el camino todo lo posible, como los bálticos. Stoltenberg ha constatado que Ucrania está ahora «más cerca que nunca» de la OTAN. «Las garantías, los documentos, las reuniones del consejo son importantes, pero la tarea más urgente ahora es asegurar suficientes armas [para Ucrania]”, ha dicho.
Para muchos aliados, como EE UU, el paso emprendido con Ucrania, al pronunciar la palabra invitación y, sobre todo, el eliminar el paso del MAP, ha sido muy importante. Así, las críticas del martes de Zelenski, antes de la declaración de la cumbre estuvieron cerradas ya modo de presión, han sentado mal. El ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, ha anunciado este miércoles de que Ucrania debería persuadir a otros legisladores estadounidenses ya los «políticos de países que tienen dudas» de que el apoyo «merece la pena». «Nos gusta o no, la gente quiere ver gratitud», ha dicho el británico, que ha relatado que en uno de sus viajes, el año pasado, a Kiev, cuando el equipo de Zelenski le presentó una lista de peticiones de armamento les comentó que el Reino Unido «no es Amazon».
Tras el chirrido de la declaración de su ministro de Defensa a la prensa británica, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, uno de los impulsivos de los «compromisos de seguridad» para Ucrania, ha salido al paso y ha tratado de quitar hierro al comentario y ha asegurado que el líder ucranio siempre agradece el apoyo.
Zelenski respondió a Wallace con cierta sorpresa: “Siempre estamos agradecidos al Reino Unido, al primer ministro y al ministro de Defensa porque siempre nos apoyamos. No se a que se refiere [Wallace]. No sé de qué otro modo podemos mostrar nuestro agradecimiento. Podemos despertarnos cada mañana y darle las gracias personalmente al ministro”.
reformas democráticas
La declaración conjunta, firmada por todos los miembros del G-7 (integrado por EE UU, Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia y el Reino Unido, además de la UE como invitada), incluye compromisos de ayuda para que Ucrania emprenda sus Las reformas democráticas y la modernización del Ejército. También establece que los aliados apoyarán a Ucrania en los próximos años para poner fin a la guerra y disuadir y responder a cualquier ataque futuro. Is the first time que tantos aliados han rubricado un acuerdo integral de seguridad a largo plazo de este tipo con otro país, según fuentes británicas. Además de España, otros socios que no están en el G-7, como Países Bajos o Rumania, también firmarán pactos políticos con Ucrania, aseguran fuentes aliadas.
El presidente ucranio también ha celebrado varias reuniones bilaterales en Vilnius tras las que comenzarán a llegar a los pactos con los países: cada Estado decidirá qué proporción y en qué circunstancias, según fuentes aliadas; algunos tendrán que consultar con sus respectivos parlamentos. El nuevo marco de seguridad se ha anunciado en paralelo a la cumbre, con la intención de complementar esa perspectiva de adhesión futura. Y, sobre todo, garantiezar a Ucrania el compromiso de apoyo y una fortísima señal hacia Rusia.
Tras reuniones con el mandatario ucranio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado a Zelenski: “Prometo que Estados Unidos está haciendo todo lo posible para proporcionarle lo que necesita. Espero que pronto podamos celebrar la celebración oficial de nuestra membresía en la OTAN”.
In Vilnius también se han anunciado nuevas entregas de armamento a Ucrania, como la adelantada el martes por el presidente francés, Emmanuel Macron, que prometió a Ucrania misiles de mayor alcance. El Reino Unido ya entregó este año a kyiv misiles Storm Shadow de largo alcance (unos 250 kilómetros) que, según los analistas militares, han supuesto una diferencia en el campo de batalla. Mientras, Alemania anunció un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 700 millones de euros que incluye lanzadores de sistemas de defensa antiaérea Patriot, 40 vehículos de infantería de combate Marder, 25 tanques y 20.000 misiles de artillería.
El Kremlin ha cargado este miércoles contra la iniciativa del G-7 y ha asegurado que la fórmula de seguridad comprometida para Ucrania «invade» la seguridad de Rusia. “Esto está lleno de peligros a medio, largo e incluso a corto plazo. Tendrá consecuencias muy negativas”, ha amenazado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado