El Museo Británico recupera 60 piezas robadas y lanza una web para recobrar las otras 2.000 perdidas
El escándalo, que afecta a una de las instituciones culturales más famosas del mundo pero cada vez más envuelta en la polémica discusión sobre las posesiones obtenidas durante el período colonial, ha hecho que el museo lance una página web destinada a recuperar las piezas robadas, entre las que hay joyas de oro, vidrio y piedras semipreciosas que datan del siglo XV a. C. y posteriores.
El sitio web explica «los tipos de objetos que faltan», e incluye algunas fotografías de ejemplo para que la gente «pueda identificar si pudieron haber estado en contacto con algún artículo robado». Las autoridades han dividido los objetos en dos categorías: anillos, pendientes y otras piezas de joyería de oro; y gemas clásicas griegas y romanas.
Según recoge la publicación especializada ‘The art newspaper‘, se cree que los registros de algunos de los objetos que se han perdido están incompletos, ya que no fueron fotografiados ni descritos en su totalidad. De hecho, esto puede explicar por qué el presunto ladrón, que llevaba treinta años trabajando en el museo y que llevaba vendiendo el botín en internet varios años en páginas como eBay, fue a por estos artículos en particular. La falta de registros detallados también puede explicar en parte la renuencia del museo a publicar detalles de piezas específicas.
60 recuperados
El lanzamiento llega al tiempo que la institución informó en un comunicado que ya se han recuperado 60 objetos y que otros 300 han sido identificados y «deben ser devueltos de forma inminente». Sin embargo, el texto no da detalles sobre las piezas recuperadas, aunque apunta que «en los próximos meses, esperamos publicar actualizaciones sobre el progreso de nuestro programa de recuperación», unas «actualizaciones que incluirán información sobre el material que hemos recuperado».
Las autoridades de la institución explican en la nueva web que, para recuperar los objetos perdidos, han tomado cinco acciones concretas: «Hemos registrado los artículos faltantes en el Art Loss Register (Registro obras de arte desaparecidas), la base de datos privada más grande sobre arte que ha sido robado»; «hemos establecido un panel internacional de especialistas, incluidas figuras destacadas en el estudio de gemas y joyas, que ofrecerán su experiencia para ayudarnos a identificar y recuperar los artículos perdidos» y «seguimos activamente el mercado del arte».
Asimismo, «seguimos trabajando en colaboración con la Policía Metropolitana» y «hemos establecido una línea directa de correo electrónico para cualquier persona que tenga información que pueda ayudar al programa de recuperación: recovery@britishmuseum.org».