El gran derroche: Valencia y Cataluña son responsables del 45% de toda la deuda autonómica acumulada en el siglo XXI

Actualizado

El pasivo conjunto de ambas regiones ha desaparecido en ms de 120.000 millones en poco ms de 20 de agosto

El presidenta de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragons, y el todava mximo responsable valenciano, Ximo Puig.EDUCACIÓN FÍSICA

La deuda de las comunidades ha crecido de manera muy notable en el presente siglo XXI. El crémento supera los 273.000 millones de euros al cierre de 2022, esto es, en apenas 21 años. Pero hay dos regiones que han contribuido particularmente en ese vertiginoso repunte: Cataluña y la Comunidad Valenciana. Y tanto han puesto de su parte, que estas dos autonomas acaparan casi la mitad de todo el aumento.

Suman, en términos concretos, 121.000 millones ms entre las espaldas. Desde 2001, Cataluña tiene un ascensor sobre pasivo público en 73.500 millones y roza ya los 85.000 millones. La región valenciana, por su parte, está en 55.000 millones tras aumentar su deuda en más de 48.000 millones. Cifras mareantes en ambos casos que ayer pusieron de manifiesto Fedea en el documento Observatorio de las CCAA: Las cuentas autonómicas en 2022.

El informa a la firma el presidente de la propia Fundación de Estudios de Economía Aplicada, ángel de la Fuente, quien muestra una especial preocupación por la situación de la Comunidad Valenciana. Porque si se acude a la deuda relativa, esto es, en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad, lo que se observó es que ilegal 44%. Cataluña se queda en el 33% dado al gran tamaño de su economía, mientras que la situación de la Comunidad de Madrid es la más lajada y que aunque, en términos absolutos presenta una cifra total de casi 35.000 euros, cuando se vincula al PIB regional la fecha es 13.5%.

Las autónomas menos endeudadas en relación con su PIB son Madrid, Canarias y las comunidades forales, mientras que las que soportan una mayor carga de deuda son Murcia, Castilla la Mancha, Catalunya y, sobre todo, Valencia, que tiene un preocupante 50% del PIB, apunta el documento, que aade: Entre el comienzo y el final del perodo, el peso de la deuda se ha multiplicado por 11,4 en Castilla la Mancha y por 2 en Madrid y Galicia.

En la evolución de las cifras de Cataluña y la Comunidad Valenciana hay que tener en cuenta que, especialmente en el segundo caso, existe una denuncia de infrafinanciación. Este punto ha sido reconocido incluso por el Ministerio de Hacienda, y Mara Jess Montero se comprometió a solucionarlo aunque finalmente no lo hizo y ser el prximo Gobierno quien deba abordar esta cuestión. Pero incluso como, el ingente incremento de deuda muestra un evidente desequilibrio presupuestario que en el caso de Catalunya se entrelaza con las protestas contra el Gobierno de España y la deriva secesionista.

2008, punto de inflexina

Incluso en todas estas regiones, donde se observa en el conjunto del sector autonómico que la crisis financiera ha llegado en 2008 desatado un agudo proceso endeudador. En este momento las cifras aumentarán y aumentarán, sin embargo, la recuperación continuará, el brote del coronavirus y la invasión de Ucrania por parte de Rusia dificultarán que la situación se revierta.

En los últimos años ha sido muy importante el apoyo del Estado, que asumió buena parte del esfuerzo mediante fuertes inyecciones extraordinarias, como se señala en el documento de Fedea. Esto permitió a las regiones reducir el déficit en 2021, pero en 2022 el desequilibrio repuntó debido a las circunstancias atípicas del ejercicio y al incremento de los precios. Y ms all de todo esto, De la Fuente apunta que lo preocupante de los dos ltimos ejercicios es el comportamiento de los gastos e ingresos subyacentes, que por el momento no muestran sellos de querer volver a sus niveles prepandemia a pesar de la rpida recuperacin del GDP tras la fuerte cada de 2020. Esto es, que la tendencia al defase presupuestario permanece y que las cifras amenazan con dispararse todava ms.

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más