el aumento de la cosecha será del 8,72% en agosto
Será la suba más alta desde que rige el sistema de indexación mensual. Hoy los afiliados comenzarán a recibir la notificación.
Mientras están llegando las facturas con el aumento del 8,49% de julio de las cuotas de la medicina privada, este viernes los afiliados recibirán otra notificación: el aumento de agosto será del 8,72% para todos por igual. Is the suba más alta desde que rige desde este sistema de indexación mensual.
Esto será así porque las cuotas se indexan todos los meses. Y porque el Índice de Costos de Salud es lower al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Hola.
Con los aumentos de julio (8,49%) y agosto (8,72%), un plan familiar mediano de matrimonio con 2 menores podrá rondar entre los $120,000 y los $165,000 mensuales.
Con el aumento del 6,9% enero y los 7 aumentos de febrero a agosto, la suba acumulada en los primeros 8 meses del año llegará a 66.16%, para lo cual se aplican el Índice de Costos de Salud. Para quienes perciban menos de 6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) la suba enero-agosto será del 55,71%.
Los afiliados empiezan a recibir la notificación del incremento porque las prepagas deben hacerlo con 30 días de anticipación.
El decreto 743/2022 que fijó los aumentos diferenciados (que debutaron en febrero) establece que el 90% del RIPTE actúa como top para los que percibieron menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) con relación al Índice de Costos de Salud. A quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica la suba del Índice de Costos.
Así, ese tope se aplicó en febrero, en marzo y en mayo porque el Índice de Costos de Salud fue del 8,21%, 7,66% y 4,76% respectivamente, ya los que menos ganaron se aplicó el el 4,91%, 5,04% y 3,43%.
En abril no se aplicó este tope porque el Índice de Costo en Salud fue de 2,36% y el 90% por RIPTE 4,87% En junio se aplicó el Índice de Salud en 5,49% y el 90% de combustible RIPTE de 7,58%. En julio tampoco se aplicará porque el Índice de Costos en Salud es 8,49% y 90% por RIPTE y 8,78%. Y en agosto, tampoco porque el Indice de Costos de Salud es de 8.72% y el 90% del RIPTE es del 8.86% Para realizar estos cálculos para el aumento de agosto se toma el RIPTE de abril que fue del 9,84%.
Aunque la suba del 8,72% se aplica a todos los afiliados por igual, los titulares de las prepagas deberán ingresar igualmente en la página de la Superintendencia de Salud para declarar si tienen ingresos netos superiores o superiores a los 6 SMVM. ($527,922).
El Índice de Costos de Salud combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2%) de acuerdo a un listado que elaboró el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2%), los salarios fijos por las paritarias (52,4%) y los gastos generales (18,2%), elaborado por SSSalud.
Por su parte, las entidades de medicina prepaga y las obras sociales deberán incrementar los valores de las médicos-asistenciales prestaciones brindadas a los beneficiarios de las prepagas y obras sociales por las clinics, sanatorios y profesionales en al menos el 90% del aumento porcentual de sus ingresos según las cuotas percibidas.
En tanto, según los registros del INDEC, por la mayor informalidad y aumento de los costos de los planes de salud disminuyó la población que cuenta con la cobertura de una obra social o medicina privada.
Se estima que el sector (la suma de prepagas más Obras Sociales del Personal de Dirección) cuenta con 6 millones de beneficiarios (titular y grupo familiar) de los cuales un 20% son voluntarios o «directos puros») y el restaurante corresponde a trabajadores que derivan sus aportes a una obra social que tiene convenio con las prepagas.
NS