Daniel Ortega aprovecha el G-77 para advertir a la UE que «deje en paz» a Nicaragua

Actualizado

El lder sandinista inaugura la cumbre con un discurso en el que deja claro que no permitir que Occidente interfiera en sus asuntos internos

La fotografa grupal de lderes en la cumbre del G-77 en La Habana, este viernes.AP
  • G-77 China se suma a Cuba, Lula, Petro y Fernndez en una cumbre que recupera el espritu de los No Alineados

«Imperio» y «bloqueo» fueron dos de las palabras ms escuchadas este viernes en la apertura de la Cumbre del G-77, que tiene como sede La Habana. Dos palabras que se reiteraron especialmente en el discurso del presidente nicaragense, Daniel Ortega, que en la capital cubana fue ms que claro: «No se metan con mi pas, no insistan en el tema de las violaciones a los derechos humanos».

«Nosotros no podemos andar buscando la paja en el ojo del vecino, porque todos tenemos problemas, todos tenemos dificultades en nuestros pases. Nosotros por principio no nos metemos en las situaciones que se presentan en naciones hermanas«, declar Ortega durante un discurso de tono lento y monocorde en el palacio de Convenciones de La Habana, aunque con mucho fondo poltico.

«Se cumplen hoy 202 aos de la independencia de Amrica Central y no haban pasado ni ocho aos cuando los imperialistas yanquis estaban invadiendo Nicaragua», record el presidente nicaragense, jefe de una de las tres dictaduras de Amrica Latina, junto con las de Cuba y Venezuela.

«Somos tres pases que somos blanco de los gobernantes norteamericanos que se han venido sucediendo y de los gobiernos de la Unin Europea: Cuba, Venezuela y Nicaragua. Incluso llegan a discutir que si para tal reunin va a poder ingresar o no el presidente Nicols Maduro».

Ortega insisti en que no se metan en sus asuntos y advirti a Washington y a Bruselas: «Reaccionamos solamente cuando sean actitudes que las hemos conocido solamente de los gobernantes norteamericanos y de la Comunidad Europea».

«Djennos en paz, hay que decirle a las potencias que nos dejen en paz y ya van a ver cmo vamos a ir haciendo realidad lo que estamos anunciando (…). El modelo socialista es infinitamente justo con su pueblo y con los pueblos del mundo. El presidente de los Estados Unidos ha aprobado un ao ms de bloqueo», destac Ortega.

«El comandante Fidel Castro est aqu entre nosotros. El camino es resistir y resistir en medio de las condiciones duras del dao que se sufre desde el punto de vista de los derechos humanos de todo un pueblo. Se le est haciendo dao al pueblo cubano con este bloqueo criminal«.

El G-77 es un grupo integrado por 134 pases de Asia, frica y Amrica Latina al que ltimamente se suma China como pas invitado. Al igual que el G-7 o el G-20, el G-77 cuenta con el reconocimiento de las Naciones Unidas, cuyo secretario general, el portugus Antonio Guterres, habl este viernes en la apertura de la Cumbre.

La televisora venezolana Telesur seal que «La Habana es en estos momentos la capital del sur global» e insisti en que el G-77 es un contrapeso eficaz para el G-7, aunque uno de sus propios analistas dijo que la comparacin no tiene sentido.

Miguel Daz-Canel, presidente de Cuba, le dio la palabra a Mahmoud Abbas, presentndolo como «presidente del Estado de Palestina». «El aumento de las desigualdades es una preocupante tendencia que afecta sobre todo a los pases del sur. Nuestra economa no puede ser sostenible ni viable bajo una ocupacin continua», advirti Abbas, en una tarde en la que tambin habl Nicols Maduro.

«Basta ya de persecucin contra los pueblos del mundo que quieren su independencia y construir sus propios modelos!», se exalt Maduro, que pidi al G-77 y a China que levanten la voz con ms fuerza: «Hay que hacer mucho ms».

En una de sus ltimas apariciones en un escenario internacional, el presidente argentino, Alberto Fernndez, seal que «la hegemona estadounidense ya no es lo que fue» y que Europa est «en una crisis que comenz con el Brexit y sigue con la invasin de Rusia a Ucrania«.

«Y la aparicin de dos potencias enormes como China y como India, que cambia diametralmente el comercio internacional. En ese esquema asoman los BRICS, un nuevo grupo de naciones que representan el 44 por ciento de la humanidad y el 36 por ciento del PBI. Un grupo de naciones que son ms que el G-7», advirti Fernndez, que acaba de lograr la incorporacin de Argentina al grupo que hasta ahora reuna a Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica.

«Hay que cambiar el sistema financiero internacional, cunto tiempo ms vamos a soportar esto? Cunto tiempo ms vamos a soportar que el FMI siga las tasas que impone la Reserva Federal estadounidense? Tanto les preocupa Ucrania y les cobran semejante exaccin? Estados Unidos ha castigado durante 60 aos consecutivos a esta isla. Estamos ante una OMC que ve cmo los alimentos se convierten en commodities y no hace nada, mientras la FAO anuncia una hambruna de 400 millones de personas».